miércoles, 6 de agosto de 2014


EL GRUPO ANDINO, EL ACUERDO DE CARTAGENA Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.

El Grupo Andino o Pacto Andino  es una institución internacional formada por un grupo de países latinoamericanos del área andina. Preocupados de lograr su integración económica y social, como un paso previo a la formación del Mercado Común Latinoamericano. Los países que lo conforman son: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela.

ORIGENES:

El acuerdo de integración subregional  o Acuerdo de Cartagena, fue suscrito en Bogotá, el 26 de mayo de 1969, por los presidentes y representantes de Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú, después de una análisis profundo de nuestro subdesarrollo y la forma de superarlo, a fin de alcanzar un desarrollo similar logrado por los países industrializados. Empezó a operar el 24 de noviembre de 1969.
En 1974 se incorporó Venezuela y en 1976 se retiró Chile.

OBJETIVOS:
     
      a)      Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social, acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
     
      b)      Facilitar su participación en el proceso de la integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
      
      c)       Fortalecer la solidaridad subregional  y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros.

      
      d)      Propender a disminuir la vulnerabilidad extrema y mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico internacional.

}


·         LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

En Marzo de 1996 se reunió el Consejo Presidencial Andino en la ciudad de Trujillo y se creó una entidad superior  denominada  COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, que reemplazo al Pacto Andino, con el propósito de acelerar la integración de los países del Grupo Andino. También se aprobó el protocolo modificatorio del Acuerdo de Cartagena.
Según este protocolo la CAN está formada; por los estados soberanos de los países andinos y los órganos  e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).


ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD ANDINA:

-          El Consejo Presidencial Andino.- Constituido por los presidentes de los países miembros.
-          El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
-          La Comisión de la Comunidad Andina.
-          La Secretaria de la Comunidad Andina.
-          El Tribunal de Justica de la Comunidad Andina.
-          El Parlamento Andino.
-          Consejos Consultivos.- Empresarial y Laboral.
-          La Corporación Andina de Fomento (CAF).
-          El Fondo Latinoamericano de Reservas.
-          El Convenio de Andrés Bello.
-          EL Convenio de Hipólito Unanue.
-          EL Convenio de Simón Rodríguez.    
 
¿POR QUÉ SE RETIRARON CHILE Y VENEZUELA DEL CAN?

En mayo de 1969 se suscribe el Acuerdo de Cartagena, constituyéndose el Grupo Andino y denominado Comunidad Andina de Naciones con sus siglas CAN, integrado originariamente por Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Perú y más tarde Venezuela para el año 1973. Chile se retira dos años más tarde y Venezuela hace su denuncia para el año 2006.
En 1976, la dictadura de Pinochet retira a Chile. Aparentemente por boicotear los intentos de integración que podían perjudicar a su aliado EEUU, quien apoyó el golpe pinochetista. (Por esto se retiró Chile)
El 19 de abril de 2006 el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció durante una reunión efectuada en Asunción, Paraguay, la salida de su país de la CAN como consecuencia directa de los perjuicios inmediatos que le causarían los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Colombia y Perú con Estados Unidos. (Por este motivo se retiró Venezuela)
Los gobiernos de ese momento eran pros norteamericanos y limitaban el accionar integracionista que intentaba dar Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario