EL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
En la actualidad la situación del Perú en relación a otros
países del mundo, la podemos caracterizar de la siguiente manera:
a)
La situación en la parte Central y occidental de
América del Sur, constituye un factor favorable para las comunicaciones aéreas
entre Europa y el norte y sur de América que favorece nuestro desarrollo
comercial y turístico.
b)
Respecto al ámbito regional (Pacto Andino),
nuestra situación, le ofrece al estado Peruano, la posibilidad de convertirse
en su núcleo hegemónico geopolítico.
c)
Nuestra
situación en la zona tórrida del sur y en Hemisferio Marítimo constituye una
resistencia natural para nuestro desarrollo, porque nos ubica a gran distancia,
de los principales centros de desarrollo económico del mundo.
d)
En el contexto de la Comunidad Internacional, el
Estado Peruano, dirige su política externa en armonía a los principios
consagrados en las Cartas de las Naciones Unidas y de la OEA.
e)
En la actualidad, el Perú tiene una especial
responsabilidad dentro de las Naciones Unidas. Su calidad de único
representante de América del Sur en el Consejo de Seguridad, lo reafirma en su
permanente posición de defensa de los intereses regionales.
f)
El Estado Peruano, por su vocación pacifista, su
acción auténticamente no alineada y tercermundista, viene prestando su decidido
apoyo a la reivindicación argentina sobre las Malvinas.
·
SITUACION
DEL PERU POLITICA, SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL CON LAS PAISES VECINOS DE
SUDAMERICA.
ASPECTO POLITICO:
A.
CON
BRASIL.- DESARROLLAMOS a través de órganos del Pacto Amazónico, una tarea
común y equilibrada para el desarrollo de nuestras extensas fronteras, a fin de
promover el desarrollo integral.
B.
CON BOLIVIA.-
Defensa de interés comunes y nuestro país a confirmado su apoyo a la aspiración
marítima de Bolivia.
C.
CON
COLOMBIA.- El propósito de ambos países de estrechar más sus vínculos
económicos y comerciales, de acuerdo con el espíritu integracionista en el
marco del Pacto Andino.
D.
CON
CHILE.- Las relaciones políticas con
Chile se desarrollaron en un marco de normalidad, buen entendimiento y
cooperación. En la VI reunión de la Comisión Mixta de Cooperación
Peruano-Chileno (mayo 1984).
E.
CON
ECUADOR.- Las relaciones políticas con el Ecuador se ven afectadas por la
actitud de ese país, que mantiene renuencia a actuar con la plena vigencia del
Protocolo de Rio de Janeiro e insiste en sus demandas territoriales
inaceptables para el Perú y contrarias a los principales del Derecho
Internacional.
ASPECTO SOCIAL:
A. CRECIMIENTO DE POBLACION.- a 1993, el Perú registra un mayor crecimiento
anual medio de 2.2% frente a 2.15 de Ecuador, Colombia y Bolivia, y 1.7% de
Chile. Esta situación constituye en el Perú una ventaja y desventaja, a la vez,
ventaja por ser un país despoblado en nuestras fronteras, y desventajas, por
cuanto los niveles de vida de nuestra población son muy bajos, complicando así
nuestra problemática, alimentaria, educacional, laboral de salud, etc.
B. ESPERANZA DE VIDA AL NACER.-En cuanto
al promedio de vida nos encontramos en el penúltimo lugar en relación a
nuestros vecinos: Chile 68 años, Brasil: 64, Colombia: 63, Ecuador: 62, Perú:
58, y Bolivia: 51 años. Esta realidad se debe principalmente a la mala alimentación,
como resultante del creciente de la población urbana y campesina del país.
ASPECTO ECONOMICO:
La década de los 90
son los años de crisis en Latinoamérica, así lo señalan los sgtes puntos.
A. PROMEDIO DE CRECIMIENTO ECONOMICO ANUAL.-
Según un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEP-AL), sobre
el crecimiento anual del PBI, ubica al Perú, respecto a los países vecinos en
el último lugar, nuestra producción bajo 2.5% con relación a 1991. Este
decrecimiento de nuestro PBI tuvo como causas principales a la sequía y a los
sucesos de los días de abril de 1993.
B. PROMEDIO DE INFLACION.- La inflación es
la disminución del poder acumulativo de
los precios. Según el INE, el Perú en 1995 tuvo una inflación de 11%. Este
índice de inflación, todavía es demasiado elevado para una población
pauperizada y empobrecida por la recesión y la falta de empleo, asimismo estos
altos índices inflacionarios indican que el modelo económico liberal aplicado
en el país estaba haciendo agua por donde se le mire.
ASPECTO CULTURAL:
En el ámbito cultural, la situación del Perú es desfavorable
en base de los sgtes indicadores.
A. PROMEDIO DE ANALFABETISMO.- Nuestro
país tiene un gran porcentaje de analfabetos, en comparación con las piases vecinos.
B. GASTOS PUBLICOS EN EDUCACION.- Está
representado por los gastos del Gobierno Central destinados a la Educación.
Para 1994, el Gobierno ha asignado solo el 6.1% del presupuesto público a la educación,
mientras que los países vecinos como Ecuador el 30.1%, Chile el 20%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario